![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMJrr1Z1ipQ5KB1oZac4I0gRq6jNUJAGP1GoUahzcYhOC0lXcyjYTwNW-F71oLtrvbjGbvCdzTOYB_sIpgzRuL_v_qS3_I_6TOzlXyOneC-ZC6ffyIp5mv0_axfcmPf_3o5p9-qdj3t9nM/s400/forense%25202.jpg)
MEDICINA LEGAL
Es la especialidad médica que reúne los conocimientos de la medicina que son útiles para la administración de justicia para dilucidar o resolver problemas civiles, penales o administrativos y para cooperar en la formulación de leyes.
HISTORIA
La medicina legal cuenta con 3 etapas
1.-ETAPA FICTICIA:
La Medicina Legal surge con la intención de ayudar a aplicar equidad a la Medicina.
- Aparecido al peritaje médico en los embarazos y partos.
- Los judíos solicitaban ayuda para conocer la legitimidad de la prole y el derecho de progenitura en los recién nacidos.
- Los levitas diferenciaban entre heridas mortales y no mortales.
- Leyes eran poco útiles porque no se conocía la fisiopatología y no hacían autopsias por los prejuicios.
- En la Edad Media aparece el Código de Justiniano.
- Legislación Canónica.
2.- ÉPOCA POSITIVA
- Felipe el Hermoso en 1311 pedía opinión jurada a los cirujanos en casos difíciles.
- En 1374 se concedió derecho a la Facultad de Medicina de Montpellier para la realización de autopsias y se reglamentan las autopsias
- Obligación de recurrir a la opinión médica en caso de homicidio, errores de la práctica médica e infanticidio,así como la investigación en cadáveres cuando la causa de muerte no está clara.
- Fija los elementos para averiguar errores profesionales de los médicos, infanticidio, homicidio, accidentes.
3.- ETAPA CIENTÍFICA:
- En 1843 se crea la primera cátedra de Medicina Legal en Madrid.
- Se define la Medicina Legal como” rama de la Medicina Pública cuyo objeto es la aplicación de conocimientos biológicos, especialmente médicos, a la resolución de los problemas que plantea el Derecho, no sólo en la aplicación práctica de las leyes, sino sobre todo en su perfeccionamiento y evolución”.
Áreas de la Medicina Legal
- Medicina legal clínica
- Patología forense
- Psiquiatría forense
- Ciencias forenses:
•Toxicología analítica
•Balística
•Análisis de documentos
•Inmunohematología
•Dactiloscopía
•Estudio de pelos y fibras
•Daños en vehículos automotores
•Análisis de manchas de sangre
No hay comentarios:
Publicar un comentario